Bienestar Emocional para Docentes: Una Capacitación para Transformar la Educación desde el Corazón
- Fundación Rayün
- 3 ene
- 3 Min. de lectura
En Fundación Rayün creemos profundamente que el bienestar emocional de los docentes es esencial para su calidad de vida, y para el éxito educativo de sus estudiantes. Con esta convicción, llevamos a cabo la capacitación “Bienestar Emocional para Docentes”, dirigida a las educadoras de tres escuelas de Melipilla, un espacio diseñado para empoderar a las participantes con herramientas prácticas que mejoren su salud emocional y les permitan enriquecer sus prácticas pedagógicas.
Este encuentro se centró en dos pilares fundamentales: la importancia de la Educación Emocional como un eje transformador del aprendizaje y el innovador concepto de teachfulness, una propuesta que invita a los docentes a integrar el bienestar y la atención plena en el ejercicio de su vocación.
La Educación Emocional: Un camino hacia el cambio profundo
Rafael Bisquerra, reconocido referente internacional en Educación Emocional, señala que esta disciplina no solo mejora la convivencia escolar, sino que también fortalece el desarrollo integral de quienes forman parte del proceso educativo. Desde esta perspectiva, es imposible hablar de una educación efectiva sin considerar las emociones que subyacen a cada interacción en el aula.
Sin embargo, el bienestar emocional debe comenzar por los educadores. Ellos enfrentan diariamente una enorme presión, gestionando no solo los desafíos académicos, sino también el impacto de sus propias emociones y las de sus estudiantes. Este contexto hace imprescindible ofrecerles herramientas que les permitan gestionar el estrés, fortalecer su resiliencia y construir relaciones más saludables, tanto en el ámbito personal como profesional.
Teachfulness: Cultivar la atención plena en la enseñanza
En el corazón de esta capacitación estuvo el concepto de teachfulness, una práctica que combina los principios del mindfulness con el quehacer pedagógico. Este enfoque propone que los docentes desarrollen su capacidad de estar presentes y conscientes en cada momento, reduciendo el estrés y promoviendo un vínculo empático y significativo con sus estudiantes.
Durante la sesión, las participantes aprendieron a identificar sus propias emociones, gestionar conflictos de manera más efectiva y construir climas de aula basados en la confianza y el respeto. Las actividades incluyeron ejercicios de atención plena, dinámicas de autocuidado y estrategias concretas para incorporar el teachfulness en su día a día.
Reflexiones que transforman
La capacitación “Bienestar Emocional para Docentes” fue un espacio de aprendizaje técnico y, sobre todo, un encuentro humano. Las educadoras compartieron sus experiencias, desafíos y logros, creando una red de apoyo mutuo que trascendió la jornada de formación.
Las reflexiones fueron profundas y reveladoras: muchas participantes destacaron cómo, al cuidar su bienestar emocional, no solo mejoran su calidad de vida, sino también su capacidad para conectar con sus estudiantes y acompañarlos en su desarrollo. Una docente emocionalmente equilibrada tiene un impacto directo en el aprendizaje, promoviendo climas escolares más positivos y resilientes.
Hacia una cultura de bienestar en la educación
En Rayün, entendemos que educar no es solo transmitir conocimientos, sino formar seres humanos integrales, capaces de construir sociedades más justas y empáticas. Esta visión comienza por cuidar a quienes educan, reconociendo que su bienestar emocional es el cimiento sobre el cual se construye una educación transformadora.
Agradecemos a las escuelas de Melipilla que participaron en esta capacitación por su compromiso y apertura. Este encuentro marca el inicio de un camino hacia una cultura educativa donde el bienestar emocional sea tan prioritario como los contenidos académicos.
Siguiendo las enseñanzas de Rafael Bisquerra, reafirmamos nuestra convicción de que la educación emocional es el puente hacia una sociedad más humana y consciente. En Rayün, seguiremos impulsando iniciativas que coloquen a las personas en el centro, porque sabemos que al educar desde el corazón, estamos transformando vidas.
Juntas y juntos, estamos construyendo una educación más humana, consciente y comprometida con el bienestar de todas y todos.



Comments